El pasado 10 de julio, la Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA) llevó a cabo con gran éxito el webinar “Generando energía y desarrollo sostenible en Latinoamérica”, una jornada que permitió visibilizar iniciativas ejemplares de la agroindustria azucarera en temas de energía renovable, educación y gestión ambiental, basadas en los 17 estudios de caso desarrollados recientemente por la red.
El evento fue moderado por el Sr. Isaac Cain, vocal de la Junta Directiva de UNALA, y reunió a líderes regionales y expertos en sostenibilidad para compartir experiencias que reflejan el compromiso del sector con el desarrollo integral de las comunidades y la transición hacia una economía más verde.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Sr. Iván Vera, consultor y asesor senior de la Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía de UNDESA, quien resaltó el papel estratégico de la agroindustria azucarera como aliada clave en la agenda de sostenibilidad. Lo acompañó la Sra. Zaida Solano, Gerente de Sostenibilidad de LAICA, quien subrayó los avances concretos del sector en Costa Rica y la importancia de alinear las operaciones agroindustriales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante el evento también se compartieron experiencias relevantes desde distintos países de la región:
Sra. Alba Rodríguez, Directora Ejecutiva de Save the Children República Dominicana (en representación del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales – CAEI), presentó un caso exitoso de alianza público-privada en el ámbito educativo y de protección infantil.
Sra. Renata Camargo, Gerente de Sostenibilidad de UNICA (União da Indústria de Cana-de-Açúcar e Bioenergia), expuso los esfuerzos del sector brasileño en bioenergía y reducción de emisiones, destacando el rol del etanol como alternativa energética limpia.
Sr. David Loaiza Franco, Jefe Ambiental de Asocaña, compartió las iniciativas de Colombia en materia de gestión del recurso hídrico y conservación de la biodiversidad en zonas productoras de caña.
Este encuentro virtual reafirma el compromiso de UNALA y sus miembros con una agroindustria moderna, eficiente y socialmente responsable. Los estudios de caso presentados no solo ilustran el impacto positivo del sector en sus comunidades, sino que también sirven como referencia para replicar buenas prácticas en otros contextos de América Latina.