UNALA impulsa la sostenibilidad en la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA) participó activamente en la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, celebrada del 19 al 21 de agosto de 2025 en Rosario, Argentina. Esta cumbre reunió a representantes de gobiernos, sector privado, organismos internacionales, academia y sociedad civil, con el objetivo de promover una transición energética justa y sostenible para América Latina.

Organizada en dos ejes principales —el II Congreso Panamericano de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) y el Congreso sobre Biocombustibles para el Sector Terrestre— la cumbre se posicionó como una plataforma clave para discutir avances tecnológicos, marcos regulatorios, estrategias de sostenibilidad y oportunidades de cooperación regional.


UNALA al frente del diálogo sobre biocombustibles

Luis Fernando Salazar, Director Ejecutivo de UNALA, moderó el panel “RenovaBio, RenovaCalc y experiencias de Biocombustibles en Brasil”, con la destacada participación de Marlon Arraes, Director de Biocombustibles del Ministerio de Minas y Energía de Brasil. Este espacio permitió compartir buenas prácticas regulatorias y de medición de sostenibilidad en la producción de biocombustibles.

Durante el evento, UNALA también presentó sus estudios de caso sobre los aportes de sus miembros a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), documentando experiencias concretas del sector azucarero latinoamericano en temas como energía limpia, trabajo decente, innovación, acción climática y desarrollo comunitario. Esta presentación posicionó al gremio azucarero como un actor clave en el desarrollo sostenible regional.

Además, Luis Fernando Salazar recibió un reconocimiento por formar parte del equipo de Champions en Biocombustibles, una iniciativa liderada por jóvenes que promueve el uso de biocombustibles como herramienta para la transición energética dentro del marco de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos.


Relevancia estratégica para el sector azucarero

La participación de UNALA en este evento reafirma el papel de la agroindustria azucarera como proveedor estratégico de soluciones energéticas sostenibles. Los biocombustibles derivados de la caña de azúcar —como el etanol— no solo reducen la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuyen significativamente a la mitigación del cambio climático, la diversificación energética y el desarrollo rural.

El intercambio de experiencias, la construcción de alianzas y el reconocimiento recibido en esta cumbre fortalecen el compromiso del sector con la sostenibilidad y consolidan su liderazgo en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux