El 3 de octubre de 2024, se llevó a cabo en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas el evento titulado “Energía, Biocombustibles, Agua y Agroindustria: Trazando Rutas Sostenibles entre Europa y América Latina hacia una Economía Climáticamente Neutral”. Este encuentro fue organizado por la Red de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía de Naciones Unidas, en colaboración con UNALA (Unión de Azucareros de Latinoamérica), y con apoyo de Dolors Montserrat, vicepresidente del Partido Popular Europeo.
Moderado por el Sr. José Orive, Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar (ISO), el evento reunió a líderes del sector público y privado para discutir temas clave en la sostenibilidad global, enfocándose en los ejes de agua, energía y agroindustria.
Apertura
La jornada inició con las palabras de bienvenida a cargo de Dolors Montserrat, quien subrayó la importancia de la cooperación entre Europa y América Latina en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos climáticos.
Iniciativas globales
En la primera sesión del evento, participaron Nadine Salame, de la Secretaría de la Red de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía de Naciones Unidas, y Aiping Chen, asistente especial de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).
Buenas prácticas del sector público
El sector público también tuvo un espacio destacado durante el evento, con la participación de varios representantes gubernamentales que compartieron sus perspectivas sobre el desarrollo sostenible. Entre los ponentes estuvieron Carmen Crespo, miembro del Parlamento Europeo y exministra de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía; Mariano González, CEO del Canal de Isabel II en Madrid; y Cristina Lobillo Borrero, de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, quienes contribuyeron a la discusión sobre los desafíos y oportunidades en sus respectivas áreas de trabajo.
Buenas prácticas del sector privado
La segunda parte de la discusión se enfocó en las mejores prácticas del sector privado. Participaron representantes de organizaciones como UNICA (Unión de la Industria de Caña de Azúcar y Bioenergía), ePure (Asociación Europea de Etanol Renovable) y IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo). Estos ponentes abordaron el papel del sector privado en la transición hacia una economía más limpia y destacaron el uso de biocombustibles, nuevas tecnologías y la reducción de emisiones en sectores clave como el transporte y la energía.
Cierre
El evento concluyó con reflexiones finales a cargo de Paloma Martín, vicepresidenta del Comité de Transición Ecológica del Senado Español, y Dirk Gotink, miembro del Parlamento Europeo. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Alfredo Vila, presidente de UNALA, quien destacó el esfuerzo de la agroindustria en favor de una producción sostenible, citando como ejemplo que el 44 % de la electricidad generada durante la temporada seca en Guatemala proviene de la caña de azúcar.
Este evento fue un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado, tanto en Europa como en América Latina, es esencial para avanzar hacia una transición energética, impulsar la economía circular y contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel global.