Por: Seaboard Energía Renovables y Alimentos –
La desnutrición infantil es una problemática multifactorial que resulta de un conjunto de circunstancias y determinantes sanitarios, sociales, económicos, ambientales, políticos y culturales. En la región del Noroeste Argentino (NOA), se han registrado casos de niños con bajo peso y desnutrición crónica. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) 2019-2020, la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el NOA es del 7,4 %, mientras que en el resto del país es del 4,2 %, registrándose índices de desnutrición y mortalidad infantil por encima de la media nacional.
Este problema se agrava debido a factores sociales como la pobreza, la vulnerabilidad del entorno, las condiciones de viviendas precarias, barrios sin acceso a servicios básicos, la falta de educación alimentaria, la violencia familiar y el consumo de drogas. La situación es aún más crítica en la región del Chaco Salteño, donde las comunidades de pueblos originarios constituyen un grupo social de alta vulnerabilidad al encontrarse aislados de los centros urbanos, lo que dificulta el acceso a recursos y servicios.
El Centro de Prevención Nutricional CONIN-Tabacal, creado en 2013, es una iniciativa de Seaboard Energía Renovables y Alimentos SRL, que se encuentra en las instalaciones de la compañía en Orán y conforma la Red de Centros CONIN del país. Desarrollado bajo estrictos estándares de calidad, este es el primer centro en operar bajo la metodología CONIN en el interior de la Provincia de Salta. Su objetivo es contribuir a erradicar la desnutrición infantil en la zona fomentando la buena alimentación y la estimulación temprana en los niños, con un énfasis especial en el vínculo entre madre e hijo, ya que este juega un rol crucial en el desarrollo del infante.
El programa tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar de los niños de 0 a 5 años, de las madres y de las mujeres embarazadas que se encuentran en riesgo de desnutrición en la localidad de Oran, Provincia de Salta.
Los aspectos clave para el trabajo de esta iniciativa pueden resumirse en los siguientes:
Asistencia Médica y Nutricional Integral: El Centro brinda evaluación regular del estado nutricional de los niños y las madres en riesgo de desnutrición. Además, se suministran alimentos y suplementos nutricionales para abordar las necesidades específicas.
Educación y Concientización: Se llevan a cabo talleres educativos dirigidos a las madres y a la comunidad en general. Estos talleres fomentan la buena alimentación y la estimulación temprana en los niños, sentando las bases para un desarrollo saludable.
Fortalecimiento del Vínculo Madre-Hijo: Este aspecto es crucial para el bienestar del niño, ya que las interacciones positivas entre madre e hijo contribuyen al desarrollo emocional y físico del niño.
El apoyo financiero y logístico de Seaboard ha sido fundamental para la efectiva implementación y dirección del proyecto, logrando así cumplir con sus objetivos y generar un impacto significativo en la comunidad.
La iniciativa “Centro de Prevención Nutricional CONIN-Tabacal” es también asistida por la Dirección de Recursos Humanos de Seaboard, que pone a disposición transporte, ya sea camionetas o ambulancias, para el traslado de los profesionales y los miembros de la comunidad que participan del programa.
Para mejorar nuestra capacidad de intervención, hemos establecido alianzas estratégicas con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Esta alianza ha sido crucial para ampliar el alcance de nuestro proyecto y aumentar su impacto.
El impacto de la iniciativa ha sido significativo y medible. Desde su inicio en 2013 hasta 2023, atendimos a 635 niños y 52 embarazadas, beneficiando indirectamente a 108,025 personas. En 2023, atendimos a 30 niños, 21 madres y 1 embarazada. Además, logramos dar de alta a 360 niños de los cuales 150 son con RNC (Recuperación Nutricional Completa) y 210 RNP (con Recuperación Nutricional Parcial) .
Estos números demuestran el alcance y la efectividad de nuestra iniciativa. Sin embargo, más allá de las cifras, el verdadero impacto se refleja en las vidas transformadas de los niños y las familias que hemos ayudado. Cada niño al que hemos asistido representa un futuro más brillante y saludable.
En este sentido, el programa CONIN-Tabacal contribuye significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al abordar la desnutrición infantil, un problema crítico en la región del NOA. Además, al proporcionar asistencia médica y nutricional, educación y fortalecimiento del vínculo entre madre-hijo, el programa está alineado con los ODS 2 (Hambre Cero), 3 (Salud y Bienestar) y 4 (Educación de Calidad). Por otro lado, ya que trabajamos con comunidades vulnerables, el programa también contribuye al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Adicionalmente, estamos comenzando a diseñar programas de cofinanciamiento con la UNSA y UCASAL, con el objetivo de realizar I+D+i sobre la desnutrición infantil en la región y abordar el problema con mayor efectividad y encontrar soluciones sostenibles.

